


De los anuncios publicitarios, elige uno y realiza la ficha técnica.
Valor del ejercicio 1 punto para bimestre.


AMOR - ROMA
Ahora tù realiza las demàs, y si encuentras màs de una anòtala.
Imàn
arte
ratòn
letra
àrbol
jarabe
semana
petardo
renault
cabello
cretino
botella
cosa
ocasionalmente
refinamiento
*No es necesario que imprimas ejercicio.
La inteligencia no aparece en un momento concreto, sino que es una sucesión de estadios y momentos notablemente continua, cada uno de los cuales señala un nuevo progreso parcial. El primer estadio, el punto de partida, están en las actividades espontáneas y en los reflejos. En el recién nacido, el reflejo de succión y el reflejo de palpar se manifiestan en la manera de mamar y de encontrar el pezón más seguro después de algunos días.
En el segundo estadio se constituyen los primeros hábitos, que no dependen aún de la inteligencia. Hacia los cuatro meses y medio, ya estamos en el tercer estadio, en el que se produce una coordinación entre visión y aprehensión. El niño coge y manipula todo lo que ve en su espacio próximo y empieza a establecer relaciones. Estamos en el umbral de la inteligencia.
En un cuarto estadio se observan actos más complejos de inteligencia práctica; por ejemplo, alcanzar un objeto lejano o coger de la mano a un adulto y llevarlo hacia el objeto. Hacia los once o doce meses, en el quinto estadio, se añade a lo anterior la búsqueda de medio nuevos, que se diferencian de los esquemas ya conocidos. Por ejemplo, observando la relación entre los movimientos de una alfombra y los del objeto, el niño llega, poco a poco, a tirar de la alfombra para cogerlo.
En el sexto estadio, con un año de edad, el niño es capaz de encontrar medios nuevos no ya sólo por tanteos exteriores o materiales, sino por combinaciones interiorizadas, procesos mentales que desembocan en una comprensión repentina a partir del examen de la situación.
Felix Acha Irizar.